Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de marzo de 2014

Querido Facebook...

Esta noche, tras salir del trabajo a las 22:00 como de costumbre, me di cuenta de algo fallaba… me dijiste que te diera de nuevo la contraseña, y como confiaba en ti, tonto de mí, te la di sin explicaciones, lo mismo que has hecho tu conmigo, me has bloqueado la cuenta sin explicaciones.


Me pones como escusa “¿Conoces a las personas a las que envías solicitudes de amistad?”… amigo Facebook, ¿estás celoso de que conozca a otras personas?... pero en vez de entrar en discusión te digo que si, porque todas las invitaciones que he hecho han recibido respuesta positivas, pero en vez de escucharme, asumes que te miento sin tan siquiera comprobarlo y me obligas a aceptar unos términos que ya me habías dicho otras veces. Me das una lista de 3 amigos que se han cansado de tu amistad y han pasado tanto de ti, que como sigo siendo amigo tuyo, no saben que los estoy avisando. Y me obligas a retirarle la palabra.

Me resigno y me digo “¿Qué se le va a hacer?, si te quiero tendré que acomodarme a ti ya que tu no quieres dar el brazo a torcer” acepto y me dejas visitarte de nuevo, pero me vigilas constantemente para que no agregue a mis amigos ni hable con desconocid@s en tus muros. Decidiste ponerme un bloqueo, cosa que no me importa mucho, paso ¾ de mi vida trabajando y 1/8 durmiendo, si le restas el tiempo que como, conduzco, saco fotos, me divierto con mis amigos, me entretengo, y disfruto de la vida, te puedo asegurar que no me preocupa mucho tus bloqueos inexcusables y espontáneos.

Querido Facebook, ahora que no somos amigos, te diré las cosas a la cara como nadie se atreve a decírtelas.
¿Me conoces tu a mi como para saber a quién conozco y a quien no?, si no me conoces ¿cómo eres capaz de infligir tus propias normas y mandarme un e-mail diciéndome que TAL PERSONA me quiere ver en tu red social?, ¿para qué me dices en la parte derecha del muro, “Personas que quizá conozcas” que no he visto nunca en mi vida si no me dejas enviar amistad?

Y ¿por qué no haces algo por tus usuarios, que tanto te insisten en hacer algo para que no nos vuelvan locos con juegos?, ahh claro… los juegos dan dinero, no quieres dar al usuario la oportunidad de elegir “No quiero recibir ninguna notificación, invitación, sugerencia ni publicidad de Juegos”. Y ya que estamos ¿Por qué ahora cada vez que una página publica algo… hay que pagar para que salga en los muros de las personas que, VOLUNTARIAMENTE, han decidido darle un ME GUSTA y han dejado activo la opción de RECIBIR NOTIFICACIONES y como ya era poca la restricción, SEGUIR A ESTA PERSONA, cuando en realidad debería decir PÁGINA?, pero bueno, no quiero entrar en discusiones por no expresarte bien en Castellano, sino porque, con este gesto tuyo, demuestras que te importa mucho tu bolsillo… Porque estoy cansado de bloquear la publicidad de Movistar en mi muro, que sólo ocupa espacio, porque las publicidades de Movistar me las sé yo mejor que tu… pero como también paga, ahí estas poniéndomela de nuevo a pesar de que te he dicho cien veces que no la muestres en mi muro… ¿eso es SPAM verdad?

Y ahora que hablamos de denunciar… creo haber leído en tu biblia de lo que está permitido y lo que no… ya que tienes más normas que Sheldon Cooper… que la pornografía y el sexo, o el desnudo explícito no artístico está denunciado y es motivo de bloqueo y suspensión de cuenta de usuario o página… permíteme que lo dude, ya que he recibido cada petición de amistad y sugerencias de páginas, que si realmente lo visitaras, tendrías que bloquear cuentas y páginas hasta morir en el intento… Y cuando tu quieras te puedo hacer un listado, eso si… cuando yo tenga tiempo.

Querido Facebook, permíteme un consejo, 

“Haz caso y apoya a quienes te hacemos realmente grande, TUS USUARIOS” 

porque hay cientos de redes sociales y cada vez se parecen todas más. No queremos el muro en 3D, ni que venga un famoso a mi casa para que yo le firme un disco, pedimos cosas sencillas. 

"Yo pido que el resplandor del dinero no nuble el fin con el que fuiste creado".

miércoles, 20 de febrero de 2013

¿Sabías que…? ( 2ª parte )


Hace aproximadamente un año y medio (y lo digo sin exagerar) que comencé una saga de entradas en mi blog, entre las cuales incluí una llamada ¿Sabías que…?, justamente el día 19 de Julio de 2011 escribí la 1ª entrega… y hoy… he querido retomar la saga porque he visto una noticia muy interesante… Allá vamos.

¿Sabías que las personas revisan sus Smartphone 150 veces al día?


Seguro que tienes un Smartphone, Tal vez hasta estés leyendo esta entrada desde tu Smartphone (o lo que es lo mismo, tu “teléfono inteligente”). Pues un estudio reciente tras unas miles de encuestas han determinado que quienes poseen un Smartphone prácticamente lo revisan cada seis minutos y medio como promedio, lo cual significa que en total, en el transcurso de un día de 16 horas (sin contar las horas de sueño), las personan lo revisan unas 150 veces de promedio. Quizás no lo hayas parado a pensar, pero… ¿Lo haces también?

Además, en los resultados se encontró también que mirar el teléfono es la primera cosa que mucha gente hace cada día, ya que utilizan la función de alarma, y también es lo último que ven. Ya son 2 veces que revisas el Smartphone, (si eres un poco desconfiado o despistado, como yo… seguro que hasta lo revisas un par de veces más para no quedarte dormido) ¿en qué empleas las otras 148 veces?

Los Smartphone hoy en día se utilizan para navegar por Internet y leer mensajes de correo electrónico, revisas las redes sociales (que no son pocas), utilizar las miles de aplicaciones (gratuitas o de pago) que existen en las diferentes AppStore, como GPS, para leer libros electrónicos, así como hacer llamadas y enviar mensajes de texto... entre un largo ETC de funciones que se le puede dar a un Smartphone.
Incluso las personas que no tienen un teléfono tan sofisticado con funciones básicas lo usan docenas de veces al día.

El Sr. Ahonen, considerado como la voz más influyente en la tecnología móvil, dijo que la gente hace, recibe o evita 22 llamadas al día. Envía 23 mensajes de texto al día, y revisan el reloj 18 veces al día.

¿Qué te parece?, yo creo que lo miro hasta más veces que el promedio, eso si, siempre sin desatender mi trabajo, o mis estudios.

miércoles, 20 de julio de 2011

Una de guisantes


Hoy Google me esperaba con una sorpresa en forma de imagen… Google hecho con Guisantes y unas G e Y que los unían… por un segundo recordé mis clases de Biología en el instituto cuando dábamos genética en 1º y 2º de Bachiller, (asignatura donde destaqué bastante, sobre todo en la parte de genética). La imagen me hizo recordar a Gregor Johann Mendel al cual le debemos que la biología tenga hoy en día la subcategoría de la genética, pues éste señor llevó a cabo con diferentes variedades del guisantes, inicialmente realizó cruces de semillas, las cuales se particularizaron por salir de diferentes estilos y algunas de su misma forma. Más tarde hizo otros experimentos con las moscas de la fruta, cruzándolas entre sí y descubriendo factores importantísimos que dieron lugar a las hoy llamadas leyes de Mendel que rigen la herencia genética.

Mendel nació tal día como hoy en el año 1822, fue un monje agustino católico y naturalista nacido en Heinzendorf. En sus resultados encontró caracteres como los dominantes que se caracterizan por determinar el efecto de un gen y los recesivos por no tener efecto genético sobre un fenotipo heterocigótico.

más sobre Gregor Johann Mendel:

Pido perdón por toda la jerga técnica referente a la genética, pero la genética fue durante muchísimo tiempo una de mis pasiones, incluso pensé en hacerme biólogo y centralizar mis estudios en la genética. Saben que con 2 generaciones de parentesco puedes saber la probabilidad de saber cómo será la 3ª generación… es un poco como adivinar el futuro… no sé, para mí la genética era algo muy divertido y asombroso, de ahí que cuando vi la imagen en google, me llevé una gran sorpresa por recordar cuánto me gustaba esa parte de la asignatura.

Espero que, para todos aquellos que no lo sabían, ahora tengan algo más en su memoria, y para aquellos que sí lo sabían, recordárselo =)

martes, 19 de julio de 2011

¿Sabías que…? ( 1ª parte )

Hoy empiezo una nueva saga de entradas en el blog llamada “¿Sabías que…?” En donde explicaré algunas curiosidades que, bajo mi punto de vista, son cuanto menos interesantes y a lo sumo impactantes, como ésta que les traigo hoy.

¿Sabías que la película más larga hasta la fecha es  "The Cure For Insomnia" (El Remedio Para El Insomnio) con una duración estimada de 5.220 min (87 horas)?.

Habéis leído bien… 87 horas!!! que vienen siendo 3 días y 15 horas!!! Y yo una vez me dormí viendo una película que duraba 86 minutos (no voy a decir qué película porque me tirarán trastos por todos lados)… 

Dicha película salió en escena el 1987, fue dirigida por John Henry Timmis IV de los Estados Unidos de América, se estrenó en su totalidad en la escuela del instituto de arte de Chicago desde el 31 de enero al 3 de febrero de 1987 en una actuación ininterrumpida. ¿¿¿Ininterrumpida???? ¡Madre mía!… ¿quién aguanta 3 días y medio viendo una película?… al menos pienso que debe tener un buen argumento… pero busco en Wikipedia y encuentro que, ésta película no tiene argumento, ni siquiera tiene mucho movimiento, pues va de un señor (L.D. Groban) leyendo su poema de 4.080 páginas titulado "A Cure For Insomnia" (un remedio para el insomnio) durante 3 días y medio, intercalado ocasionalmente con algunos clips de heavy metal y vídeos pornográficos. Les dejo el enlace de Wikipedia: 


A esta película sólo la ganan en duración, “Matrjoschka” y “Cinématon”, dos películas denominadas “Experimental films” basadas en las convecciones cinematográficas realizadas en Francia y Alemania, con una duración de 95 horas y 150 horas respectivamente

Antes de  "The Cure For Insomnia", la película más larga de la historia era "Lo que el viento se llevó", con 211 minutos (3 horas y media) de duración… Aunque hoy en día podemos disfrutar de películas de mayor duración que “Lo que el viento se llevó”, por ejemplo de la trilogía de “El señor de los anillos” en versión extendida de aproximadamente 251 minutos (4 horas y 11 minutos) cada una.

Espero haberos sorprendido tanto como me sorprendí yo al verlo. Un fuerte saludo.