Mostrando entradas con la etiqueta amistad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amistad. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de agosto de 2012

Happy Endings, 3 buenas razones para ver Finales Felices

MTV estrenó en España hace poco una serie llamada “Happy Endings”, en español “Finales Felices”. Es una comedia de ABC que se centra en un grupo de amigos (estilo “Friends” y “Cómo conocí a vuestra madre”) y sus quehaceres cotidianos y que habla de los problemas más comunes de la vida misma.


La historia parte de una situación inicial donde dos de los personajes, Dave y Alex, se iban a casar y el resto eran los padrinos y madrinas de la boda, cuando, de repente, ella lo deja a él plantado en el altar. A partir de ahí, la historia entre Dave y Alex es totalmente atípica pero muy graciosa. El grupo de amigos lo completan Jane, la hermana de Alex y Brad el marido de Jane. Además de Max, el compañero de piso gay de Dave, y Penny, una amiga común que no logra encontrar novio.
Dave y Alex

Jane y Brad
Penny y Max








Les voy a dar tres razones por las que merece la pena verla.

1º Un reparto acorde a los personajes

Happy Endings” funciona tan bien, en buena parte porque tiene un reparto al que los guionistas han sabido sacar el jugo al máximo, aprovechando sus puntos fuertes. Cabe destacar sobre todo a Casey Wilson (Penny) y Adam Pally (Max), pues son perfectos para los momentos más locos, inverosímiles y más absurdos.

También Damon Wayans Jr. (Brad) y Eliza Coupe (Jane), que tienen una gran química para todo tipo de situaciones absurdas dentro de un matrimonio.

Y por último, los que en un principio me ha costado ver en una comedia, Zachary Knighton (Dave) y Eliza Cuthbert (Alex), que se han quedado como el chico bonachón pero torpe y la chica guapa poco inteligente.

Pero al final, todos ellos tienen una dinámica muy fluida que añade valor a los chistes que se hacen en la serie.

2º Un humor muy ingenioso y absurdo

Happy Endings” es una comedia muy divertida que no suele utilizar los chistes típicos de las series de este tipo, y si lo hace, intenta darles otro giro de 180º, de manera ingeniosa y absurda en muchos casos, pero que te dejan con esa sonrisa en la cara. Su humor se basa en la relación de amistad entre sus personajes, una relación que les permite burlarse los unos de los otros sin dejar atrás los valores de su amistad.

3º Personajes lejos de los estereotipos

Happy Endings” se sale de los estereotipos marcados en otras series y hasta en la misma vida, os pondré unos ejemplos. 
Penny, la amiga soltera graciosa que acaba metiendo la pata en todas sus citas, va un paso más allá de la típica Bridget Jones gracias a sus ideas locas para mejorar su vida.

De todos modos, el personaje que mejor ejemplifica la voluntad de los guionistas de no caer en estereotipos es Max, el amigo gay. En cualquier otra comedia, su condición sexual haría que fuera un personaje muy abierto, muy divertido, probablemente bastante afeminado, con mucho estilo, amplios conocimientos y consejería sobre moda o relaciones sentimentales... Pero Max, sin embargo, es arrogante, egoísta, en ocasiones un pelín idiota, nada afeminado, no tiene ningún sentido del estilo y que no intenta hacer gracia. Pero acaba siendo uno de los mejores personajes.

Personalmente se las recomiendo, no creo que les defraude.

viernes, 22 de julio de 2011

Harry Potter, El final de ha llegado

Ayer fui con mis mejores amigos a ver una de las películas que más he esperado desde hace bastantes años, “Harry Potter y las reliquias de la muerte (2ª parte)”, y hoy le voy a dedicar esta entrada.

Fui uno de los alumnos a los cuales se les ''obligó'' leer un libro llamado “Harry Potter y la piedra filosofal”, y uno de los pocos que adoró la lectura del mismo. Me parecía una historia fantástica con una intriga que engancha y te sumerge en el libro de tal manera que en tu mente veías a los personajes e imaginabas las escenas. Por eso y mucho más me quedé prendado de la historia, y mi mente no podría imaginar toda la verdadera historia que me quedaba por descubrir…
Poco a poco, fui leyendo los 2 siguientes, pues leía libros prestados (por lo general se los pedía prestados a mi mejor amiga Arminda, otra gran seguidora de la saga, y de la lectura en general), leí entonces “Harry Potter y la cámara secreta” y “Harry Potter y el prisionero de Azkaban” (justo el último libro escrito en castellano en aquel año). Tras eso… me enteré que iban a rodar la película y que iba a ser la saga completa, una película por libro, y me entusiasmó la idea de ver todo lo que yo ya me había figurado en mi mente.

Nunca ninguna de las películas me decepcionó, era como si cogieran a los personajes y las escenas de mi mente y la pusieran en la gran pantalla para que todo el mundo lo viera. Y los efectos especiales siempre fueron fieles a los detalles de los libros, todo estaba donde debía estar, todo era tal y como J. K. Rowling había escrito.

“Harry Potter y el cáliz del fuego” lo leí en una biblioteca de mi barrio, “Harry Potter y la orden del fénix” fue un regalo que me hicieron los “reyes magos”… aunque… digamos que fue un poco cantoso… le dije al rey mago en el C. C. “mira… ya salió el quinto libro y sólo queda uno…”, cuando me di la vuelta ya no estaba… curioso no???(es ironía), jajaja. Y por último “Harry Potter y el príncipe mestizo” y “Harry Potter y las reliquias de la muerte” me los prestó la ex-novia de un primo mío Henar a la cual sigo teniendo aprecio como a una prima más.

Y otra de las curiosidades de Harry Potter es que siempre ha tendido un lazo más entre Arminda y yo, pues… nos leímos todos los libros y teníamos la peculiaridad de ir al cine siempre que estrenaba una de las películas (por lo general en Octubre, e íbamos para celebrar mi cumpleaños) y hemos ido a verlas todas juntos sin fallar ni una, y en las 2 últimas, pertenecientes al séptimo libro (que se hizo en 2 partes), se nos unió mi mejor amigo Ulises. Por lo cual concluyo que Harry Potter ha sido la única saga que he ido a ver al cine con las personas que considero mis mejores amigos.